MODELOS TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
MODELO ECOLÓGICO
- Propósito del modelo: Permite situar al individuo en sus principales ecosistemas, examinar sus interacciones y los factores que los afectan.
- Alcance del modelo: El modelo ecológico pone el énfasis en el contexto local. La premisa de la perspectiva ecológica es que los servicios comunitarios como intervenciones en una comunidad específica debieran contribuir al desarrollo de la comunidad. La perspectiva ecológica es la evaluación de un escenario natural a fin de rediseñar el contexto que gira en torno a un problema social, de manera que un problema comunitario específico se altere a medida que el medio ambiente que lo contiene también se modifica. La perspectiva ecológica ofrece la posibilidad de no enfocarse únicamente en los efectos sino en las causas sistemáticas. El Modelo Ecológico plantea que cada uno de estos sistemas ambientales, que abarcan desde las relaciones más cercanas de un individuo, establecidas en el microsistema hasta los aspectos socioculturales e históricos, influye en ese individuo. A continuación describiremos cada uno de estos sistemas.
Sistema Ambiental
|
Descripción
|
Personas o escenarios influyentes
|
Microsistema
|
Constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el
individuo. El ambiente en el que el individuo pasa más tiempo
|
ü Familia
ü Pares
ü Escuela
ü Vecindario
|
Mesosistema
|
Comprende las
interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo
participa activamente, es decir, vínculos entre microsistemas
|
ü Relación entre la familia y la escuela
ü Relación entre la familia y los amigos
|
Exosistema
|
Lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como
sujeto activo, pero que sus decisiones o acciones influyen en él
|
El consejo superior de la escuela
La Junta de Acción Comunal del barrio
|
Macrosistema
|
Lo configuran la
cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los
individuos de su sociedad
|
ü Valores
ü Costumbres
|
Cronosistema
|
Condiciones socio-históricas que influyen en el desarrollo del individuo
|
Las TIC en esta época influyen en el desarrollo de una persona de una
manera nunca antes vista
|
- Autor o autores: Urie Bronfenbrenner (Moscú, 29 de abril de 1917 - Ithaca, 25 de septiembre de 2005) fue un psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.
MODELO DE BIENESTAR DE LIN Y ENSEL
- Propósito: El modelo de Bienestar tiene como propósito una
intervención a nivel psicosocial buscando apoyo social como recurso fundamental
del bienestar psicosocial de las personas; es decir que las relaciones implican
una percepción por parte de la otra persona acerca del apoyo que recibió y el
sentir la ayuda del otro hace que la persona que recibe el apoyo tenga una
visión positiva de la asistencia.
- Alcance: Durante el desarrollo de la investigación que hace énfasis en el modelo de Bienestar se espera interactuar y relacionarnos con las demás personas con el objetivo de alcanzar metas a través de una ayuda o un servicio, pues hace que las personas que obtengan apoyo tengan una visión positiva para dar posibles soluciones a las problemáticas de una forma positiva. El presente modelo busca encontrar el apoyo social como recurso fundamental del bienestar psicosocial de las personas. La estructura está en relación directa con las fuentes de apoyo social las cuales tienen una correlación entre el individuo y su realidad cotidiana. Se plantean tres (3) estratos:
ESTRATO EXTERNO
|
SEGUNDO
ESTRATO
|
ULTIMO NIVEL
|
||
Es considerado como el más amplio en el cual la
persona establece apoyo social, se identifica y participa con otras
personas de la sociedad. En ella el individuo hace parte de organizaciones
informales (asociaciones, grupos cívicos, grupos de autoayuda, etc.),
actuando de forma voluntaria.
|
Se
considera el más próximo al individuo son las redes sociales
(familiares, amigos, vecinos del barrio, compañeros de trabajo o estudio) en
las cuales se establecen vínculos afectivos importantes y se denotan lazos
profundos hacia los otros.
|
es
aquel en el cual la persona establece el más íntimo contacto con aquellos que
son significativas para sí mismo, en donde los sentimientos de compromiso se
profundizan y se determinan un amplio sentido de responsabilidad y deseo de
bienestar del otro. (pareja, hijos, padres, hermanos, amigos íntimos y en
algunos casos compañeros de trabajo.
|
- Limitaciones: Si bien el modelo propuesto es muy interesante ya que hace énfasis en el bienestar psicosocial de las personas y las relaciones que manejamos con los de nuestro entorno; es necesario aclarar que hace falta ampliar con más información relevante del modelo de bienestar planteado por Lin y Ensel y del cual se desprende muy poca información en las redes de consultas, teniendo en cuenta que es un tema importante porque toca puntos claves como el manejo de las relaciones sociales en entornos comunitarios. Se considera que los modelos teóricos que hacen parte de la psicología comunitaria son de vital importancia para que el profesional que se desempeña su rol como psicólogo pueda aportar a través de ellos sus conocimientos y que este pueda ser aplicado a la comunidad en general y para ello necesita tener más ampliación en los diferentes modelos; el cual se desconocen muchas cosas y a esto se le añade la poca información que existe de los autores del Modelo de Bienestar.
- Autores: Los autores del Modelo de Bienestar son Lin y Ensel.
- Nan Lin (Nacido en 1938 en China); es un profesor de sociología e investigador sobre las redes sociales , el apoyo social y el capital social . Ha contribuido teoría, ideado y llevado a cabo mediciones de la investigación empírica en cada una de estas áreas. Se ha aplicado la teoría y mediciones para el estudio de la estratificación social y la movilidad , el estrés y afrontamiento , e individual, la organización y la comunidad bienestar .
- Ensel Se desconoce de la vida personal de autor solo se conoce que es uno de los autores y precursores del Modelo de Bienestar, el cual hace énfasis a las relaciones en entornos comunitarios y apoyo social.
MODELO CAMBIO SOCIAL
- Propósito: Propone
que la ideología, la conciencia, la comunicación y el lenguaje son los
instrumentos a través de los cuales la definición social se hace accesible a
los seres humanos incorporándose subjetivamente como conciencia. Los procesos
de control y desviación social determinan la activación social, la cual llevará
a un cambio social que implique una mejor distribución del poder. Este modelo
de cambio social, se centra en la
solución de problemas, promoviendo la trasformación del entorno social, para
crear estrategias que pueden intervenir
para el mejoramiento de las condiciones de salud y prevención de enfermedades
conceptualizados desde un paradigma de la promoción de salud desde la
perspectiva psicológica- social comunitaria, la cual promueve la participación
comunitaria.
- Alcance: El verdadero cambio social es constante y se da por las alteraciones de las
relaciones entre el individuo, grupo, comunidades e instituciones, ya que las
reglas del juego constitutivas conllevan a normas, valores, sistemas de
comunicación o de distribución de poder así como la vida moderna y las sociedades
industrializadas. Una perspectiva psicosocial abarca cuatro cambios que debe tener en cuenta
el individuo con el sistema social:
Cambio Individual: cambio en características personales, que puede o no persistir y que no trasciende la esfera del propio individuo.Cambio Social Incremental (gradual): modifica la estructura social existente sin destruir las bases.Cambio social Radical: modificación drástica de la estructura social, de modo que la actividad humana se vea alterada.Cambio Cultural: cambio de actitudes, valores y comportamientos en el conjunto del sistema social. Puede darse de modo gradual o radical.
- Autores: Este modelo se desarrolla en Latinoamérica a través de connotados científicos sociales: Silvia Lane (Brasil), Ignacio Martín- Baró (San Salvador), Maritza Montero (Venezuela) e Irma Serrano-García (Puerto Rico) entre otros.
MODELO ESTRÉS PSICOSOCIAL
- Propósito: El
interés estaba centrado en la colocación de casos y la descripción demográfica
o epidemiológica del estrés, en donde después se fue a la discusión causal especificada en el
debate entre "CAUSACIÓN SOCIAL y
SELECCIÓN SOCIAL” del (TM) trastorno mental. El desarrollo de
esta intervención que se experimentó se centra en la atención sobre contextos
estresantes como también en factores psicológicos y sociales.
(1979) COHÉN Y LAZAROS han especificado que la alternativa frente a la conducta de estrés es1: Buscando información dando una solución al problema2: Acción directa expulsando el estrés3: Cuando es impulsiva sin tratar tratar de resolver la situación4: Procesos defensivos5: Pidiendo ayuda a quienes están a sus alrededores
- Alcance: Holmes y Rahe 1967 elaboraron unas escalas con el fin de cuantificar el estrés que pude pasar una persona en diferentes situaciones estresantes tales como:
- Escalas de
Reajuste Social: Está basada en una serie de
situaciones para definir el valor estresante siendo de 1 a 42 el
acontecimiento
1- Muerte esposo (a) con 10042- Navidades con 12En donde se puede identificar que las relaciones sentimentales son las más afectadas produciendo estrés ya que por la pérdida del ser querido hace que se produzca mucho más un estrés.- Los
cambios de sucesos también provocan un principio de estrés
- El
estrés también es producido por responsabilidades, hábitos y entorno
social
Por medio de experimentos median que situaciones eran estresantes a nivel personal y social con el fin de darles valores a situaciones o eventos. - Escalas de
Reajuste Social: Está basada en una serie de
situaciones para definir el valor estresante siendo de 1 a 42 el
acontecimiento
- Limitaciones:
- Según
Geraid Capean quien fue el fundador del modelo conceptual e
interventido indica que el estrés
es una desconformidad o inestabilidad entre el individuo en relación con
proyectos que tenga tanto metas.
- Complejidad
entre factores tales como ambientales, sociales y psicológicos en donde el
individuo sufre un proceso de adaptación por medio del estrés.
- Cuando
el individuo toma una reacción emocional es de fácil peligro ya que por
ende tiende a tomar situaciones de autoestima, sentido de potencia o
impotencia.
- Autores: KESSIER PRICE Y WORTMANN
_________________________________________________________________________
ELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MODELO AL CASO ASIGNADO: CASO -BARRIO LA FLORESTA.
Caso asignado:Barrio La floresta
Modelo elegido: Modelo Ecológico |
El Modelo escogido para la resolución del los conflictos que se presentan en el barrio la Floresta es el Modelo ecológico ,ya que se enfoca en relación entre sujeto y medio ambiente que juega papel crucial en el desarrollo del individuo y en el fortalecimiento de sus conductas apropiadas. De la misma manera influye en el desarrollo de habilidades cognoscitivas, en el desarrollo personal, familiar y social y depende de cómo cada sujeto maneje e interprete su realidad frente a su medio ambiente que contemplara acciones adecuadas o inapropiadas dentro de la comunidad a la que pertenece.